martes, 9 de noviembre de 2010

Institución educativa Carlos castro Saavedra.
Fundación del colegio Carlos castro Saavedra
El colegio recibe este nombre por propuesta del rector, primero  porque este escritor  fue una  persona muy polifacética que no solo escribía en verso sino que también  escribió en prosa, también por escribirle a todo aquello que le produjera interés, como al amor, la naturaleza, los niños, la patria y principal mente a la paz
Construido por la administración municipal de Pereira bajo la dirección del doctor Juan Manuel  Arango veles, desde su fundación nuestro colegio ha contado con numerosos coordinadores capacitados tales como luz Elena Arango, Roberto García, Armeiro Escarpeta, Carlos Zapata, Ariel roa pobeda, y  actualmente nos acompaña como coordinador de  la institución el señor  Álvaro días, y en algunas ocasiones el docente Luis Alfonso Cortés Pino toma posesión de la coordinación institucional.
Nuestro colegio está ubicado en el corregimiento de Puerto caldas  al suroccidente de Pereira limitando con el departamento del valle del cauca, la institución está dotada con veintiocho (28) aulas de clases, dos (2) canchas me microfútbol, zonas verdes, biblioteca,  aulas de audiovisuales, emisora estudiantil, tres (3) salas de sistemas, ludoteca, aula múltiple y restaurante escolar. La institución cuenta con dos centros educativos alternativos que son la escuela Enrique Millán Rubio y el centro educativo Puerto Caldas, también cuenta con la publicación del periódico génesis en el cual nos cuenta todo lo que tenga que ver con el colegio, no hace mucho tiempo se construyeron cuatro (4) nuevas aulas de clases


 




Con el trabajo permanente de la comunidad educativa la institución impulsara el desarrollo social cultural y tecnológico del corregimiento de puerto caldas
Nuestro colegio será reconocido en el municipio de Pereira y el departamento de Risaralda para brindar una educación excelente, especialmente en el área de tecnología e informática proyectándose a la comunidad con programas de extensión.
La institución tendrá una visión y unas políticas de carácter social
El colegio será reconocido en la comarca por impartir una educación excelente con énfasis en sistemas
Por su proyecto técnico-cultural nuestros egresados serán los constructores de un mañana más justo






 
mision
 
 







Educamos en forma integral  a nuestros estudiantes haciendo énfasis en valores y virtudes tan importantes como como la democracia la participación la responsabilidad y la libertar formando personas capaces de enriquecer y transformar el medio en el cual viven comprometiéndose con el cambio y el mejoramiento social de su familia y comunidad. Nuestro egresado al concluir la educación media podrá ingresar al mercado laboral calificado en el área de informática y/o para continuar sus estudios  superiores. Para lo anterior gestionamos recursos financieros, de infraestructura, y personal directivo, docente y administrativo con los diversos estamentos del gobierno (municipal, regional, nacional) con el fin  de poder utilizar los alcances  de tecnología moderna y el personal docente e idóneo.


HIMNO AL COLEGIO
¨CARLOS CASTRO
SAAVEDRA¨

Coro:
Salva, salve institución generosa,
De Pereira vas a ser la mejor.
Todo tiene perfume de rosa
Y posee un gran esplendor.

I
A respetar las ideas ajenas,
aprendemos de los profesores,
Con actividades que son buenas
Para ser cada día mejores.

II
Institución solidaria y hermosa,
Mas parece un vasto jardín,
Donde es cada mujer una rosa
Defendida por un paladín.

III
Juventud y niñez tan valiosa,
Nos anima el espíritu audaz,
Es de todas la más laboriosa,
Nuestra institución tolerante y
tenaz.

IV
Carlos Castro Saavedra es su nombre,
Tomado de un gran escritor;
Era un poeta de alma alegre
Que compartía talento y amor.

Letra: Rubiriam Castro
Valencia. (Ex alumna)

Música: Jorge Barco
(Músico Cartagüeño)









Carlos Castro
Saavedra

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/45/Carlos_Castro_Saavedra-Busto-Medellin.JPG/200px-Carlos_Castro_Saavedra-Busto-Medellin.JPG
Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
Busto de Carlos Castro Saavedra.
Carlos Castro Saavedra fue un poeta y prosista antioqueño (Medellín, agosto 10 de 1924 - abril 3 de 1989).
Estudió en el colegio San Ignacio de Loyola de Medellín y en el liceo de la Universidad de Antioquia. Desde muy joven escribió poesías que eran publicadas en los diarios y revistas de la ciudad. Sus primeros libros fueron Fusiles y luceros, en 1946Mi Llanto y Manolete, en 1947, y 33 poemas, en 1949.
Con el poema Mensaje de América obtuvo un premio en Berlín, que años más tarde le granjearía, a nivel nacional, el premio Germán Saldarriaga del Valle. El gran reconocimiento a su obra se dio con el homenaje nacional que el gobierno le rindió entonces. El acto tuvo lugar en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín el 23 de abril de 1986. Se exaltó entonces el gran aporte que hizo a la literatura colombiana. Castro es el poeta de la violencia, recrea la muerte, pero para dejar que fluya la voz de la esperanza hacia una vida mejor.
Su producción literaria es variada: poesía, prosa, novela, teatro, literatura infantil, periodismo.
Escribió la letra de los himnos de muchas instituciones colombianas como la Universidad Gran Colombia de Bogotá, la Universidad de Medellín, el Ingenio Rio paila delValle del Cauca al igual que el himno del cooperativismo y otros.
En 1985 creó el Concurso de Cuento "Jorge Zalamea". En 1990 ese certamen tomó el nombre de su fundador.
Actual mente hay un centro educativo en su memoria en Pereira- Risaralda corregimiento de Puerto Caldas

Poemas de Carlos Castro Saavedra

Poema Amistad de Carlos Castro Saavedra


Amistad es lo mismo que una mano
que en otra mano apoya su fatiga
y siente que el cansancio se mitiga
y el camino se vuelve más humano.


El amigo sincero es el hermano
claro y elemental como la espiga,
como el pan, como el sol, como la hormiga
que confunde la miel con el verano.
Grande riqueza, dulce compañía
es la del ser que llega con el día
y aclara nuestras noches interiores.
Fuente de convivencia, de ternura,
es la amistad que crece y se madura
en medio de alegrías y dolores.

Poema En Ti Beso La Patria de Carlos Castro Saavedra


En ti beso la patria, beso el río
que la desencadena, que la canta,
y la flor que del suelo se levanta
y la viste abejas y rocío.
Tierra eres, relente de plantío,
sombra de monte, vegetal garganta,
y tanta patria dulce, tanta, tanta,
cabe toda en tu beso y en el mío.
Cuando se juntan nuestras bocas, cuando
el hijo a tu cintura va llegando
en forma de semilla y de gemido,
no te llamo mujer, profunda esposa,
sino Colombia, patria generosa
cuna del trueno y pedestal del nido.

Poema El Mundo Por Dentro de Carlos Castro Saavedra


Siento correr los ríos por mis venas
y crecer las estrellas en mi frente.
Siento que soy el mundo y que la gente
habita mis pulmones y colmenas .
De flores tengo las entrañas llenas
y de peces la sangre, la corriente
que caudalosa y permanentemente
inunda mis canciones y mis penas.
Llevo por dentro el fuego que por fuera
dora los panes, seca la madera
y produce el incendio del verano.
Las aves hacen nidos en mi pelo,
crece hierba en mi piel, como en el suelo,
y galopan caballos en mi mano.





Bandera del colegio.
  Color blanco: significa la convivencia pacífica, fruto de la práctica de valores de valores que se enseñan
  Color Azul: tres ríos  que bañan a puerto caldas son: Consota, La Vieja y el Cauca.
Consota: significa lo mío porque es de Risaralda.
La Vieja: tuyo porque es del Valle.
Cauca: lo nuestro porque es el rio de todos los Colombianos.
  Color Verde: naturaleza que nos rodea, zonas verdes de nuestro colegio y corregimiento.
  El sol: es el colegio que ilumina su centro de cultura y educación que ilumina la vida de los caldenses.
  Escudos: estrella de cuatro puntas  tiene en su centro la bandera de Pereira; el gorro representa la sabiduría.
Las manos empuñadas: significa la pujanza y el esfuerzo de los habitantes nacidos en esta tierra. Cada punta tiene un significado con respeto a la filosofía institucional, progreso, libertad, sabiduría y paz.
  Fue creado por Hilda Luz Silva, ex  alumna del colegio.


Rector de la institución
Nombre:   Gildardo  Arenas  Mesa

Nacimiento: 22 de julio de 1951

Títulos académicos:
·         Licenciado  en ciencias sociales
·         Especialista en computación
Fecha de ingreso a la docencia:
4 de mayo de 1970

Tiempo de permanencia en puerto caldas
Desde el año 1982 hasta el momento

Cargos desempeñados
·         Director de la escuela santa Inés de Apia Risaralda en 1970
·         Docente de la escuela Antonio Nariño de Apia Risaralda en 1972
·         Docente de la escuela general Santander de la Celia Risaralda  1975
·         Docente de la escuela ciudad Manizales (barrio san Nicolás Pereira-Risaralda)   1977
·         Docente y director de la escuela enrique Millán Rubio (corregimiento de puerto caldas) 1982
·         Rector de la institución educativa  Carlos castro Saavedra desde 1982 hasta el momento



Coordinador de la jornada de la tarde.
Nombre: Armeiro Escarpeta Machado
Hace 8 años ingreso a la institución, el 15 de febrero de 2002.
Edad: 38 años.
Nació el 18 de Abril de 1972 campesino mando en el campo, estudio su primaria en la escuela rural   mixta de Mombu, destaca el profesor Félix Antonio Sánchez se primer maestro del municipio de tado, departamento del Choco.
Familia: está feliz mente casado, y tiene tres preciosas hijas
Estudio su bachillerato en santa Cecilia del municipio de pueblo rico; termino como normalista pio 12, en el  año de 1995 termino su bachillerato, a partir del año 1997 empezó su vida como maestro en la escuela Estrella Palmilla, corregimiento la Estrella, municipio de Pereira concurso y lo nombraron en propiedad como maestro básica primaria. estando desempleado en su labor como  maestro  en  básica  primaria, ingreso a la universidad  Antonio Nariño, obtuvo el título como licenciado en matemática  y computación, luego lo ubicaron como coordinador en el colegio Carlos Castro Saavedra  estando ejerciendo como coordinador aprovecho la oportunidad , aprovecho la oportunidad de estudiar en la fundación del área andina donde obtuvo el título de especialista en informática  y telemática. Ha asistido a capacitaciones, talleres y demás actividades



    Coordinadora  jornada mañana y nocturna.

Nombre: Luz Elena Arango Rendón.
          
El 16 de marzo de 1995 ingreso para  servir a la Institución Educativa Carlos Castro Saavedra desde ese entonces ha sido la coordinadora de dicha institución.
Su  edad: es 42 años.
Estudios: primaria colegio parroquial san Pablo normal santa maría, de allí salió como maestra bachiller.
Licenciatura: pedagogía en la universidad del Quindío.
Universidad andina especialización en informática.
Su labor de docente empezó en 1985 en un colegio privado de Cartago.

 Familia: gracias a dios tiene sus padres vivos, cinco hermanas y una hija preciosa.

Su carrera como docente empezó por un concurso, nombrada en un sector oficial en 1990 en el municipio de santuario, en el dicho concurso ocupo el primer lugar el puntaje más alto de todos los  docentes que lo presentaron.


Nombramiento del coliseo
Pedro Nel Ríos 
Este recibe el nombre en honor a un gran líder comunal del barrio puerto caldas cuyo  propósito era colaborar con las obras de construcción de la institución, y que desafortunadamente en su función de construir el colegio falleció en un accidente fatal cuando unos muros de una casa se le desplomaron encima quitando le la vida casi instantánea mente

Nombramiento de la biblioteca
María Cielo Agudelo López
Esta recibe el nombre en honor a una docente muy colaboradora que cumplía su función en nuestra  institución Carlos Castro Saavedra la cual que falleció por culpa  de una enfermedad terminal






lista de docentes capacitados de la institución

Jornada mañana

Nombre del docente
Cargo desempeñado
Arenas mesa Gildardo
rector
Arango Rendón luz Elena
Coordinadora
Escarpeta machado Armeiro
Coordinador
Arco cruz Claudia patricia

Arroyave Bernal Mónica milena

Castaño de Salazar María del socorro
Preescolar
Granada espinosa John Alexander

Gutiérrez Arango luz Eugenia
Español
Gutiérrez muños Mónica Janeth

Ladino Alvares Lilian karime

López Agudelo Martha lucia
Matemáticas
Marquinez Realpe John Andrés

Martínez  Román María Eugenia
Preescolar
Mercado ante Martha lucia

Mondragón Aragón Carmen rosa

Ocampo trillaras Andrea del pilar

Orozco torres Carlos Andrés

Palacio Echeverry Adriana patricia

Quinceno posada rosa milena

Quintero soto María noelva
Aula de apoyo
Romero toro Milton Guillermo

Triana Osorio Roberto Emilio
biología



Jornada tarde


Nombre del docente
Cargo desempeñado
Agudelo escobar olmis Darío
Español
Arango Restrepo carolina

Arias Aguirre daviler
Matemática
Cardona Buitrago John Mario
Artística
Carmona Díaz nidia liliam
Biología- química
Castañeda Aguirre Graciela
Sociales
Castañeda Amaya Néstor Silvio
Ingles
Castrillón Arango Alexander
Informática
Cortes pino Luis Alfonso
Ingles
Franco Londoño carolina
Biología
Gallego Galeano luz Elena

Gamboa hurtado Ricardo
Matemática
García Hilarión José Roberto
Matemática
García Pérez Jaime Andrés
Ingles
Gil taborda jhovanny
Informática
Hincapié Echeverri diana carolina
Biología
Jiménez chaparro diana carolina
Biología
Lagarejo hinestroza diana
Ingles
León Rodríguez elbert Guillermo

Manquillo Arango jose Alirio
Informática
Martinez quiñones luz stella
Sociales
Mosquera García Ángela patricia

Ospina Osorio julio cesar

Pineda Lemus Òscar Eduardo

Ruiz murillo Gonzalo
Ed. Física
Suarez Cifuentes Carlos Andrés

Torres moreno Viviana Andrea

Trujillo Jesús Mauricio
Español
Vásquez murillo Roberto enrique

Zuluaga duque John Fredy
filosofía


No hay comentarios:

Publicar un comentario